Comienza el año 1998 y con él llega un nuevo trabajo, “La
Leyenda de La Mancha”, un nuevo disco conceptual inspirado en el clásico de la
literatura universal de Miguel de Cervantes “Don Quijote de La Mancha”.
Fue grabado y mezclado en los estudios Box (Madrid),
producido por Greg Sider y sacado a la luz bajo el sello discográfico de
Locomotive Music.
El grupo, ya más estabilizado, cuenta con una gran colaboración
para este álbum. Fernando Ponce de León entra en la formación como flautista
aportando nuevos matices al estilo musical de la banda. Txus le presenta en los
conciertos con una sola frase “Este tío es el único capaz de hacer sonar
cualquier objeto cilíndrico con un solo agujero”.
![]() |
Fernando Ponce de León |
En este trabajo hay una gran combinación en cuanto a la temática
de las letras y la composición musical. Se cuenta la historia de Don Quijote de
una forma peculiar, mostrándolo con estilo rockero y un poco más demente que el
original. El quinto tema de este álbum, “Molinos de viento”, fue un
rotundo éxito, por lo que fue lanzado como un single junto a un videoclip.
Una vez más cuentan con Gaboni para la portada de este álbum.
En ella se ve a un don Quijote rockero, con una camiseta de AC/DC, un
paquete de Fortuna y un botellín de Mahou. También tiene en su mesa un ejemplar
de “El Señor de los Anillos” y un ejemplar de “El Jueves”.
En la contraportada se puede ver a don Quijote con una Fender al
lado de Sancho Panza con una camiseta de Motörhead y un chaleco de
cuero, a su lado tiene un cartón de vino.
En 1999 tiene lugar
una nueva gira llamada “The Richal Tour” en la que harán 115 conciertos en
España colgando el cartel de “Sold Out” en La Riviera (Madrid) ante más de
3.000 personas, dejando a cientos de ellas sin entradas.
Actuaron en el “Viña Rock” ante 25.000 personas con una gran
contundencia en el directo.
En ese mismo año Mägo de Oz tuvo su primer contacto
internacional actuando en el festival “Eurometal” celebrado en La Cubierta de
Leganés (Madrid), compartiendo cartel con: “Gamma Ray”, “Angra”, “Hammerfall” y
“Stratovarius”.
The Richal Tour - 1999 |
El grupo consigue su primer disco de oro con este trabajo, situando
a Mägo de Oz como una de las bandas más importantes pertenecientes a la nueva generación
del heavy metal español.
Poco después sale a la venta “Resacosix en Hispania” un
recopilatorio de grandes tesoros inéditos que resumen una década de trayectoria
musical en más de una hora de imágenes.
Lista de
canciones:
·
En un lugar… (Intro) [1:45]
·
El Santo Grial
[5:10]
·
La Leyenda de La Mancha [4:20]
·
Noche Toledana [1:13]
·
Molinos de Viento [4:12]
·
Dime con quién andas [5:34]
·
Maritornes [5:43]
·
El Bálsamo de Fierabrás [3:41]
·
El Pacto [5:44]
·
La Ínsula de Barataría [3:00]
·
El Templo del Adiós [4:50]
·
Réquiem [8:11]
·
Ancha es Castilla [3:44]
Relaciones musicales y Literarias:
·
El primer tema, “En un lugar...”, viene de la
primera línea con la que empieza el libro: “En un lugar de la Mancha de cuyo
nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo vivía un hidalgo de los de lanza
en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”.
·
En el tema “Molinos de viento”, el verso “los
árboles mueren de pie” es el título de una obra de teatro de Alejandro
Casona de 1949.
·
En el tema “Ancha es Castilla”, los versos “Alguien
escribió que la vida es sueño, y los sueños, sueños son” hacen una clara
alusión a Calderón de la Barca y a su obra La vida es sueño.
·
“El templo del adiós” es una versión en español
del tema de Rainbow “Temple of the King”.
·
“En un lugar...” es una versión de parte de la
banda sonora de la película Bravehearth.
·
En “El Santo Grial”, el solo de violín de
Moha es parte de la “Danza húngara nº5” de Johannes Brahms.
Componentes:
·
José
Andrëa: Voz y teclados.
·
Moha:
Violín.
·
Carlitos:
Guitarra solista.
·
Frank: Guitarra
rítmica.
·
Salva: Bajo.
·
Txus
Di Fellatio: Batería y letras.
Colaboradores:
·
Carlos
de Castro (Barón Rojo): Solo de guitarra en “Réquiem”.
·
Armando
de Castro (Barón Rojo): Solo de guitarra en “Réquiem”.
·
Pablo:
Gaitas en “En un Lugar…”.
·
Fernando
Ponce de León: Flautas en “En un Lugar” y “La Ínsula de la Barataría”.
STAY OZ!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario